top of page

Soprano, performer, pianista, compositora y musicóloga italo-cubana.   Graduada de nivel superior en Canto Lírico en el Conservatorio di Musica di Santa Cecilia in Roma bajo la dirección de la M° AnnaMaria Ferrante; también estudió con las distinguidas cantates líricas italianas soprano Adriana Morelli, quièn la introduce en el estudio de esta arte, y la mezzosprano Ambra Vespasiani en el Istituto Superiore di Studi Musicali G. Briccaldi di Terni. Actualmente se perfecciona con la eminente soprano italiana Alda Caiello, especializada en el repertorio clásico del siglo XX. Apenas graduada en Musicología en la Sapienza Università di Roma con una tesis sobre la difusión de la ópera italiana en Cuba durante el siglo XVIII, Monica está igualmente compromentida sea con la interpretación que con la investigación.

Nacida en La Habana, Cuba, en una familia de músicos e intelectuales, comenzó su formación clásica a los seis años de edad en su ciudad natal, en los conservatorios Alejandro García Caturla y Manuel Saumell donde estudió piano con la Prof. Bárbara Díaz Alea. A los siete años comenzó a dar conciertos como estudiante de piano, a los nueve años a componer para el instrumento y con diez años una de sus composiciones fue premiada por el ilustre compositor cubano Harold Gramatges en el Festival de Habaneras convocado por el Conservatorio Saumell. Más tarde se graduó en el Conservatorio Amadeo Roldán. Seguidamente asistió a talleres de canto jazz en el Royal Conservatory of Music de Toronto, Canadá; se graduó de la Musical Theatre Academy en Roma, Italia, participando en un intercambio académico con la Pineapple  Academy of Performing Arts en Londres, Inglaterra, donde además de canto y actuación, estudió ballet, danza jazz y tip tap.

Crecida entre su ciudad natal, Toronto y Roma, la crítica la denomima una artista cosmopolita y ecléctica; su repertorio alcanza diferentes áreas vocales. En el ámbito de la música culta se dedica al período moderno y contemporáneo, interesándonse principalmente en la figura de la cantante/performer. También interpreta música clásica latinoamericana, jazz y música mediterranea. En el 2017 recibió el Premio Lunezia Internacional en Aulla, Toscana, Italia.

Monica ha obtenido roles principales en varios musicals, óperas, operetas y también ha trabajado como solista. Ha actuado en varios países en prestigiosas giras: Italia, Francia, Austria, Rumania, España, Cuba, Canadá, EE. UU, Argentina y Nigeria; Teatro Petruzzelli en Bari; Auditorium della Conciliazione, Teatro Olimpico, Aula Magna dell'Università La Sapienza, en Roma; Teatro Secci di Terni, Teatro Sociale di Amelia, en Umbria; Teatro Comunale Città di Vicenza, Teatro Salieri di Legnano, en Veneto; Teatro della Luna en Milán; Teatro Alfieri en Torino; Maison de l'Amérique Latine en París; Volkstheater en Viena; Colegiul National de Arte Regina Maria en Constanza; Port Harcourt Music Festival; Teatro Nacional de Cuba, Teatro de Bellas Artes, Sala Ignacio Cervantes, Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís, en La Habana. En la escena musical internacional ha trabajado con artistas de renombre como el M° Andrea Morricone, ganador del BAFTA, y su Orchestra Roma Sinfonietta. Ha interpretado y co-escrito parte de la banda sonora de la película italiana ‘Come non detto’ y de varios telefilms para la RAI (Radio Televisione Italiana) junto al compositore Leonardo Rosi, ganador del Premio Davide di Donatello. Ha participado en varios álbumes y ha grabado sus proprias composiciones en Nueva York junto a importantes músicos de la escena jazzística de la Gran Manzana como Carlos Cuevas, Mike Moreno, John Ellis, Israel Varela and Gilad Hekselman. Fue nvitada a la segunda edición del Festival Habana Clásica 2018, para la cual el compositor italiano Girolamo Deraco le escribió la pequeña ópera lírica contemporánea "Canta Ally Canta!" que fue estreno mundial; en la tercera del 2019 rendirá tributo a la ciudad que la vió nacer en ocasión de los 500 años de fundada.

bottom of page